¿Sabías que, Cuatro Ciénegas alberga microorganismos que nos pueden explicar el origen de la historia de la vida en la Tierra?
Este lugar alberga bacterias tan antiguas y diversas como las que existían cuando la vida en la Tierra empezó hace millones de años.
En sus aguas, se puede encontrar la forma de restaurar suelos degradados por agroquímicos y aguas contaminadas en los océanos.
https://fundacioncarlosslim.org/medio-ambiente/ - https://www.ecologia.unam.mx
" ["episode_id"]=> string(135) "default?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=e031f9e7-fa03-4652-9654-8afbac294a80&feed=f7_zUr8F" ["show_id"]=> NULL ["episode_audio"]=> string(269) "https://stitcher.simplecastaudio.com/fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02/episodes/e031f9e7-fa03-4652-9654-8afbac294a80/audio/128/default.mp3?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=e031f9e7-fa03-4652-9654-8afbac294a80&feed=f7_zUr8F" } [1]=> array(6) { ["title"]=> string(75) "Tiburones: impresionantes protectores de los océanos: ¿Amigos o enemigos?" ["datetime"]=> string(17) "February 02, 2023" ["description"]=> string(445) "
He ahí el dilema cuando de tiburones se trata. En la conversación con Mauricio Hoyos de Pelagios Kakunjá, descubriremos que más allá de su fama de depredadores voraces, los tiburones son esenciales para conservar saludables a los ecosistemas marinos.
Acompáñanos a conocer qué pasa debajo de la superficie del mar con estos majestuosos seres y cómo podemos contribuir a mantener el equilibrio de nuestros mares.
" ["episode_id"]=> string(135) "default?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=b103a059-d8c9-474e-a200-69761cf75324&feed=f7_zUr8F" ["show_id"]=> NULL ["episode_audio"]=> string(269) "https://stitcher.simplecastaudio.com/fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02/episodes/b103a059-d8c9-474e-a200-69761cf75324/audio/128/default.mp3?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=b103a059-d8c9-474e-a200-69761cf75324&feed=f7_zUr8F" } [2]=> array(6) { ["title"]=> string(93) "Los pastizales de México: de los grandes bisontes a los perritos de las praderas: Episode #5" ["datetime"]=> string(16) "January 05, 2023" ["description"]=> string(751) "
¿Sabías que en la misma región de México habita el mamífero terrestre más grande de América y también el más rápido?
Gerardo Ceballos del Instituto de Ecología de la UNAM nos llevará a las extensas praderas doradas de la reserva de la biosfera Janos, donde bisontes y berrendos conviven con los curiosos perritos llaneros y muchas especies de aves migratorias.
Vamos a explorar como es qué la investigación científica está ayudando a que la conservación de los ecosistemas y especies sea compatible con el bienestar de las poblaciones humanas.
https://fundacioncarlosslim.org/medio-ambiente/ - https://www.gob.mx/conabio
https://www.gob.mx/conanp - https://www.ecologia.unam.mx/web2/
" ["episode_id"]=> string(135) "default?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=2c5db199-d915-492d-a69f-2272de5e4e94&feed=f7_zUr8F" ["show_id"]=> NULL ["episode_audio"]=> string(269) "https://stitcher.simplecastaudio.com/fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02/episodes/2c5db199-d915-492d-a69f-2272de5e4e94/audio/128/default.mp3?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=2c5db199-d915-492d-a69f-2272de5e4e94&feed=f7_zUr8F" } [3]=> array(6) { ["title"]=> string(35) "Enigmáticos Cocodrilos: Episode #4" ["datetime"]=> string(17) "December 08, 2022" ["description"]=> string(853) "
¿Serán tan peligrosos como nos lo han hecho creer o es posible vivir en armonía con ellos?
Conozcamos cómo es realmente la vida de los cocodrilos en su hábitat natural. Un grupo de expertos nos platicará sus interesantes anécdotas sobre este enigmático reptil que ha estado sobre la tierra durante millones de años.
Gonzalo Merediz, Marco Lazcano, Javier Carballar y Alejandro Villegas, miembros del Grupo de Trabajo especializado en cocodrilos en Quintana Roo, nos hablarán de la protección de los cocodrilos en México y los esfuerzos para lograr una sana coexistencia con el ser humano.
https://fundacioncarlosslim.org/medio-ambiente/ - https://www.amigosdesiankaan.org/
https://www.reservaeleden.mx/ - https://www.crococunzoo.com/ - https://www.gob.mx/conabio - http://www.iucncsg.org/
" ["episode_id"]=> string(135) "default?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=b79b6a10-f170-4a2a-86aa-30b7ed67eedf&feed=f7_zUr8F" ["show_id"]=> NULL ["episode_audio"]=> string(269) "https://stitcher.simplecastaudio.com/fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02/episodes/b79b6a10-f170-4a2a-86aa-30b7ed67eedf/audio/128/default.mp3?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=b79b6a10-f170-4a2a-86aa-30b7ed67eedf&feed=f7_zUr8F" } [4]=> array(6) { ["title"]=> string(48) "Arrecifes de coral, oasis submarinos: Episode #3" ["datetime"]=> string(17) "November 24, 2022" ["description"]=> string(866) "
¿Quién dijo que los oasis sólo están en medio del desierto?
Toma aire y sumérgete en esta conversación con Anastazia Banaszak del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Vamos a descubrir por qué los arrecifes de coral nos ayudan a mitigar los efectos del cambio climático en las comunidades costeras y, brindan hogar y alimento a miles de especies marinas.
Los arrecifes de coral son uno de los fascinantes ecosistemas que están desapareciendo rápidamente. Con Anastazia nos adentraremos en el impresionante mundo de la restauración y preservación de especies en peligro de extinción en México.
https://fundacioncarlosslim.org/medio-ambiente/ - https://www.icmyl.unam.mx/puerto_morelos/es - https://www.gob.mx/conabio - https://www.instagram.com/coraliumlab/ - https://www.facebook.com/CoraliumLab/
" ["episode_id"]=> string(135) "default?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=2c42a38c-e3ca-4d54-b327-b8f40c361b16&feed=f7_zUr8F" ["show_id"]=> NULL ["episode_audio"]=> string(269) "https://stitcher.simplecastaudio.com/fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02/episodes/2c42a38c-e3ca-4d54-b327-b8f40c361b16/audio/128/default.mp3?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=2c42a38c-e3ca-4d54-b327-b8f40c361b16&feed=f7_zUr8F" } [5]=> array(6) { ["title"]=> string(44) "Las maravillosas Islas mexicanas: Episode #2" ["datetime"]=> string(17) "November 10, 2022" ["description"]=> string(782) "
¡Tierra a la vista… y aves también!
Acompáñanos mar adentro a explorar las islas mexicanas, en las que habitan especies de plantas y animales con características únicas y a donde migra la tercera parte de las especies de aves marinas ¡del mundo!
En los últimos años se ha acelerado el deterioro de estos ecosistemas por la presencia humana y el cambio climático.
Alfonso Aguirre y Federico Méndez de Grupo de Ecología y Conservación de Islas nos platicaran por qué son tan importantes y las acciones para protegerlas y restaurar sus ecosistemas vitales para miles de especies.
https://fundacioncarlosslim.org/medio-ambiente/ -https://www.gob.mx/conabio - https://www.gob.mx/conanp -https://islas.org.mx/quienes-somos#gsc.tab=0
" ["episode_id"]=> string(135) "default?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=f8b8d98f-9736-40f1-b5e1-a1c508e22454&feed=f7_zUr8F" ["show_id"]=> NULL ["episode_audio"]=> string(269) "https://stitcher.simplecastaudio.com/fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02/episodes/f8b8d98f-9736-40f1-b5e1-a1c508e22454/audio/128/default.mp3?aid=rss_feed&awCollectionId=fa30edb0-af5c-44d2-b565-825ad23d1c02&awEpisodeId=f8b8d98f-9736-40f1-b5e1-a1c508e22454&feed=f7_zUr8F" } }Educating the general population about the diversity of ecosystems and species in Mexico through the experiences of specialists involved in conservation and restoration.